Inicio
Buscador
Proyectos
Transferencia
Integrantes
Galería
Intranet
|
Publicaciones en revistas científicas |
Venegas, René; Bosio, Iris Viviana y Cerdá, Constanza (2022, en evaluación). "Los corpus sincrónicos del español. Descripción y potencialidades para la investigación empírica de la lengua". Journal of Spanish Language Teaching 9(2), Corpus en español: investigación, diseño y aplicabilidad a la enseñanza / Spanish Corpora: Research, Design and Teaching Applicability, C. Sánchez Gutiérrez (UC Davis. EE. UU), Nicole Tracy-Ventura (West Virginia University, EE. UU.) y Barbara De Cock (Université catholique de Louvain, Bélgica) (Eds.). |
Zani, Adriana y Sacerdote, Carolina (2021, en prensa). "El concepto «género», como opción a «sexo», en corpus lingüísticos". Discurso y Gramática Cognitiva: estudios de perfilamientos lingüísticos, San Juan: Editorial UNSJ. |
Nazar, Rogelio; Renau, Irene; Acosta, Nicolás; Robledo, Hernán; Soliman, Maha y Zamora, Sofía (2021). "Corpus-Based Methods for Recognizing the Gender of Anthroponyms". Names: A Journal of Onomastics, 69(3), 16-27. |
Bosio, Iris Viviana (2021). "«Comencemos por el título»: la representación integral de la investigación doctoral en contadas palabras". Educatio Siglo XXI, 39(1), 41-60. |
Bosio, Iris Viviana y Cubo, Liliana (2020, en prensa). "Corpus académicos orales del español / Academic spoken Spanish corpora". En G. Parodi, P. Cantos y L. Howe (eds.), Lingüística de corpus / The Routledge Handbook of Spanish Corpus Linguistics, London/New York: Routledge. |
Aguirre, Luis; Negri, Silvina y López, Marianela (2018). "Dinámica temporal de la revisión durante la escritura de reseñas en la universidad". Traslaciones. Revista latinoamericana de lectura y escritura, 5(10), 192-211. |
Bosio, Iris Viviana (2018). "¿Podemos mejorar la calidad de la escritura en el posgrado? Algunas respuestas a partir de un proceso de investigación-acción". Revista Brasileira de Linguística Aplicada, 18(3), 737-769. |
Bosio, Iris Viviana y Sacerdote, Carolina (2018). "La construcción del Corpus EspaDA-UNCuyo. Objetivos y proyecciones". CHIMERA. Romance Corpora and Linguistic Studies, 5(2), 79-85. |
Bosio, Iris Viviana; Castro, Carmen y Cubo, Liliana (2018). "Corpus EspaDA-UNCuyo. Revisión y discusión de criterios externos para la sistematización de géneros académicos orales". CHIMERA. Romance Corpora and Linguistic Studies 5(2), 87-94. |
Ponencias en eventos académico-científicos |
Luis Aguirre, Martina Carbonari, Silvina Negri y Adriana Zani (2021). "Materiales y recursos didáctico-pedagógicos para la comprensión y producción de textos académicos: una propuesta de alfabetización disciplinar en entornos virtuales". XVIII Encuentro Internacional del GERES, Universidad Católica Argentina, Buenos Aires, Argentina, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. |
Iris Viviana Bosio (dir.), Luis Aguirre y Paula Espeche (2020). "¿Cómo nos comunicamos en la universidad? Avances en la construcción del corpus EspaDA-UNCuyo para el estudio de géneros académicos orales y escritos". XXVI Jornadas de investigación de la Universidad Nacional de Cuyo: "Avances y desafíos de la ciencia en pandemia", Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. |
Luis Aguirre y Nicolás Acosta (2020). "Interfaz gráfica para la carga de eventos comunicativos en el corpus EspaDA-UNCuyo". Workshop de Procesamiento Automatizado de Textos, WoPATeC-2020 en III Congreso Internacional de Lingüística Computacional y de Corpus (virtual), Universidad de Antioquía, Colombia. |
Iris Viviana Bosio (2020). "Editor(e)s, autor(e)s y lector(e)s. ¿Una decisión de estilo?". X Jornadas de edición universitaria (JEU) "Futuros acelerados. Aprendizajes y desafíos", Organizadas por Cátedra de edición FFYL (UBA); Ediciones UNL; EUDEBA y EDIUNC [Virtual]. |
Carolina Sacerdote y Estela Di Lorenzo (2019). "Posturas lingüísticas frente a las variedades regionales del español. Una mirada educativa". III Congreso de la Delegación Argentina de la ALFAL, Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires, Argentina. |
Iris Viviana Bosio (2019). "Los déficits de los corpus orales del español (y de algunos análisis) (2012)". II Ateneo de Actualización Bibliográfica y Discusión en Lingüística de Corpus, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. |
Paula Espeche (2019). "Microestructura: La transcripción. En: C-Or-DiAL (Corpus Oral Didáctico Anotado Lingüísticamente) (Nicolás Martínez, 2012)". II Ateneo de Actualización Bibliográfica y Discusión en Lingüística de Corpus, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. |
Iris Viviana Bosio (dir.), Andrea Gazali y Carolina Sacerdote (2019). "Lingüística de corpus: diseño y precompilación del corpus EspaDA-UNCuyo". II Jornadas de Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. |
Adriana Zani (2019). "Descripción de la familia de géneros “informe” a partir de textos de circulación efectiva en la UNCuyo". II Jornadas Nacionales y I Internacionales de Estudios Lingüísticos (JELing), Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. |
Iris Viviana Bosio y Liliana Cubo (2019). "Corpus orales para el estudio del español académico". II Jornadas Nacionales y I Internacionales de Estudios Lingüísticos (JELing), Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. |
Luis Aguirre (2019). "Los procesos de lectura y escritura en entornos digitales". XVII Colóquio Nacional de Estudos Linguísticos e Literários, Universidade do Estado de Mato Grosso, Mato Grosso, Brasil. |
Luis Aguirre y Adriana Zani (2019). "Diseño y precompilación del Corpus EspaDA-UNCuyo". 64° Congreso de la Asociación Internacional de Lingüística, Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires, Argentina. |
Andrea Gazali (2019). "La denominación de algunos géneros orales en Corpus EspaDA-UNCuyo". X Simposio Internacional de Estudios de Géneros Textuales (SIGET), Facultad de Lenguas Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. |
Carolina Sacerdote y Adriana Zani (2019). "Corpus EspaDA: ¿sexo o genéro en el formulario de criterios externos?". XIII Jornadas Interdisciplinarias de Estudios sobre las Mujeres, X Jornadas Internacionales sobre las Mujeres en la Edad Media “La historia “ausente”: des-cubriendo velos sobre el devenir histórico de las mujeres”. A 520 años de La Celestina (1499-2019), Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. |
Paula Espeche y Silvina Negri (2019). "La inclusión del criterio de género en los corpus lingüísticos: una revisión del estado de la cuestión". XIII Jornadas Interdisciplinarias de Estudios sobre las Mujeres, X Jornadas Internacionales sobre las Mujeres en la Edad Media “La historia “ausente”: des-cubriendo velos sobre el devenir histórico de las mujeres”. A 520 años de La Celestina (1499-2019), Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. |
Carolina Sacerdote y Adriana Zani (2019). "Corpus EspaDA-UNCUYO: ¿sexo o género en su formulario? Nuestra espada de Damocles". X Congreso Internacional de la Asociación Argentina de Lingüística Cognitiva (AALICO): Perfilamientos lingüísticos en el discurso político: género, migración, Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, Universidad Nacional de San Juan, San Juan, Argentina. |
Nicolás Acosta y Paula Espeche (2018). "Implementación digital del corpus EspaDA-UNCuyo: desde la transcripción al desarrollo de software". III Congreso Internacional de la Asociación Argentina de Humanidades Digitales (AAHD), Universidad Nacional de Rosario, Santa Fe, Argentina. |
Iris Viviana Bosio y Carolina Sacerdote (2018). "La construcción del corpus EspaDA-UNCuyo: objetivos y proyecciones". Congreso de Lingüística de Corpus en Español (CLICE 2018), Universidad de Florencia, Florencia, Italia. |
Liliana Cubo, Carmen Castro e Iris Viviana Bosio (2018). "Corpus EspaDA-UNCuyo: revisión y discusión de criterios externos para la sistematización de géneros académicos orales". Congreso de Lingüística de Corpus en Español (CLICE 2018), Universidad de Florencia, Florencia, Italia. |
Iris Viviana Bosio (2018). "Escribir y reescribir el título del proyecto de tesis: pensar y repensar el evento de investigación". IX Congreso Internacional de la Cátedra UNESCO para el mejoramiento de la calidad y equidad de la educación en América Latina, con base en la lectura y la escritura, Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador. |
Iris Viviana Bosio (2018). "Corpus EspaDA-UNCuyo: Primeros resultados y discusiones acerca del muestreo". XVI Congreso de la Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos (SAEL), Universidad Nacional General San Martín, Buenos Aires, Argentina. |
Andrea Gazali (2018). "Transcripción de EspaDA-UNCuyo con metodología de Lingüística de corpus". XVI Congreso de la Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos (SAEL), Universidad Nacional General San Martín, Buenos Aires, Argentina. |
Carolina Sacerdote (2018). "La bitácora de trabajo en EspaDA-UNCuyo: ¿género emergente?". XVI Congreso de la Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos (SAEL), Universidad Nacional General San Martín, Buenos Aires, Argentina. |
Nicolás Acosta (2018). "Prototipo computacional de consulta del corpus EspaDA-UNCuyo". XVI Congreso de la Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos (SAEL), Universidad Nacional General San Martín, Buenos Aires, Argentina. |
Liliana Cubo (2018). "Corpus de Defensas de Tesis. Variaciones institucionales en estilo y estructura". III Ateneo interdisciplinario e internacional de actualización bibliográfica, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. |
Adriana Zani (2018). "Nuevos planteos acerca de los géneros de escritura académica en la construcción del corpus EspaDA-UNCuyo". III Ateneo interdisciplinario e internacional de actualización bibliográfica, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. |
Iris Viviana Bosio (2018). "La construcción del corpus EspaDA-UNCuyo en el marco de los avances metodológicos de la lingüística de corpus en lengua inglesa". III Ateneo interdisciplinario e internacional de actualización bibliográfica, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. |
Nicolás Acosta (2018). "Modelos de Análisis Cuantitativo en Lingüística de Corpus proyectados a la construcción del corpus EspaDA-UNCuyo". III Ateneo interdisciplinario e internacional de actualización bibliográfica, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. |
Andrea Gazali (2018). "Géneros académicos orales, la exposición académica en el marco de la construcción del corpus EspaDA-UNCuyo". III Ateneo interdisciplinario e internacional de actualización bibliográfica, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. |
Carmen Castro (2018). "La construcción del corpus EspaDA-UNCuyo: el diseño de protocolo para el registro, la digitalización, y la anotación de corpora de datos". III Ateneo interdisciplinario e internacional de actualización bibliográfica, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. |
Paula Espeche (2018). "La propuesta Val.Es.Co. de segmentación de la conversación (coloquial) en diálogo con la construcción del corpus EspaDA-UNCuyo". III Ateneo interdisciplinario e internacional de actualización bibliográfica, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. |
Carolina Sacerdote (2018). "Hacia posibles aplicaciones didácticas del Corpus EspaDA-UNCuyo". III Ateneo interdisciplinario e internacional de actualización bibliográfica, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. |
Nicolás Acosta y Paula Espeche (2018). "Construcción del Corpus de géneros académicos EspaDA: un diálogo entre la lingüística computacional y la transcripción". Foro Primeros Pasos en Investigación, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. |
Iris Viviana Bosio (dir.); Carolina Sacerdote, Andrea Marone, Luis Aguirre, Liliana Cubo, Carmen Castro, Andrea Gazali, Adriana Zani y Nicolás Acosta (2017). "Diseño del Corpus EspaDA-UNCuyo". I Jornadas de Ciencia, Técnica y Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. |
Iris Viviana Bosio, Carmen Castro, Liliana Cubo y Andrea Gazali (2017). "Categorías para un sistema de transcripción de un corpus de discurso académico oral de la Universidad Nacional de Cuyo". XII Congreso Internacional ALED: Discurso, construcción y transformación social, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile. |
Liliana Cubo e Iris Viviana Bosio (2017). "El género ‘Defensa de tesis’ y su identificación en un corpus de discurso académico de la UNCuyo". I Jornadas de Estudios Lingüísticos (JELing), Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. |
Iris Viviana Bosio (dir.); Carolina Sacerdote, Andrea Marone, Luis Aguirre, Liliana Cubo, Carmen Castro, Andrea Gazali y Adriana Zani (2017). "Propuesta de lineamientos para la investigación y el desarrollo a partir de la formación de un corpus de géneros discursivos de circulación efectiva en la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, Argentina)". XV Simposio Internacional de Comunicación Social, Centro de Lingüística Aplicada, Santiago de Cuba, Cuba. |
Iris Viviana Bosio, Carmen Castro y Carolina Sacerdote (2016). "Abordaje cognitivo de la categorización de criterios para el diseño de un corpus de discurso académico de la Universidad Nacional de Cuyo". VIII Simposio de la Asociación Argentina de Lingüística Cognitiva (AALICO), Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. |
Iris Viviana Bosio y Adriana Zani (2016). "Aplicaciones de la Lingüística de Corpus: nube de palabras para Ana María Barrenechea". X Jornadas Internacionales de Estudios Interdisciplinarios sobre la Mujer, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. |
Cursos |
Nicolás Acosta (2022). "Herramientas para el procesamiento de documentos digitales: aplicación a la construcción de corpus lingüísticos". Secretería de Extensión, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo. |
Iris Viviana Bosio (2021). "Mis primeros pasos en la escritura científica". Red de Jóvenes Investigadores (RJI), Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo. |
Iris Viviana Bosio (2021). "Escritura académico-científica". Especialización en Investigación Educativa, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Jujuy. |
Silvina Negri (2021). "¿Cómo comunico mis investigaciones en un evento científico? Redacción de ponencias y resúmenes de ponencias". Secretaría de Investigación y Posgrado, Facultad de Educación, Universidad Nacional de Jujuy. |
Silvina Negri (2021). "¿Cómo doy cuenta de los resultados de mi investigación? Estrategias de escritura de informes científicos". Secretaría de Investigación y Posgrado, Facultad de Educación, Universidad Nacional de Jujuy. |
Silvina Negri (2020-2021). "Asesoramiento en la redacción de artículos de investigación científica para equipos de investigación, en el marco del Proyecto “Grupo Editor”". Secretaría de Investigación y Posgrado, Facultad de Educación, Universidad Nacional de Cuyo. |
Iris Viviana Bosio (2020). "Taller de tesis". Maestría en Extensión y Desarrollo Rural, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo. |
Iris Viviana Bosio (2020). "Producción de discurso científico". Doctorado en Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo. |
Silvina Negri (2020). "Herramientas para mis primeros pasos en investigación: comunicación escrita de proyectos, avances y resultados". Secretaría de Investigación y Posgrado, Facultad de Educación, Universidad Nacional de Cuyo. |
Adriana Zani (2020). "Escritura académica: estrategias para enfrentar la difícil tarea de escribir en la universidad". Programa «Español para Profesionales y Estudiantes» (EPE), Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo. |
Rogelio Nazar (2019). "Introducción a la lingüística computacional". II Jornadas Nacionales y I Internacionales de Estudios Lingüísticos (JELing), Mendoza, Argentina. |
Luis Aguirre (2019). "Nuevas metodologías computacionales para el abordaje de los procesos de lectura y escritura". Facultad de Educación, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. |
Luis Aguirre (2019). "La Tesis: diálogo de saberes entre tesistas avanzados y jóvenes magister y doctores". Facultad de Educación, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. |
Luis Aguirre (2019). "Producción escrita de textos académicos". Maestría en Viticultura y Enología, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. |
Iris Viviana Bosio (2019). "Formulación de proyecto de tesis y de monografía. Estrategias de redacción". Maestría y Especialización en Riego y Drenaje, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. |
Iris Viviana Bosio (2019). "Formulación de proyecto de tesis doctoral". Doctorado en Agronomía, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. |
Luis Aguirre (2018). "Técnicas psicolingüísticas para acceder a la cognición durante la composición de textos". Instituto de Psicología, Universidad del Valle, Cali, Colombia. |
Iris Viviana Bosio (2018). "Comunicación científica y Bases de datos". Doctorado en Agronomía, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. |
Iris Viviana Bosio (2018). "Comprensión de discurso académico-científico para la formación de investigadores nóveles". Semillero de Investigación, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. |
Iris Viviana Bosio (2017). "Escritura del proceso de investigación en Humanidades: del proyecto al informe". Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. |
Iris Viviana Bosio (2017). "Elaboración de la Tesis de Posgrado". Facultad de Educación, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. |
Iris Viviana Bosio (2017). "Escritura académica: la Tesis de Posgrado". Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. |
Luis Aguirre (2016). "Producción de textos académicos y científicos". Facultad de Ciencias Médicas, Universidad del Aconcagua, Mendoza, Argentina. |
|